jueves, 17 de diciembre de 2015

HOZ DE ABIADA. CAMPOO DE SUSO. CANTABRIA

Reloj de sol en la Iglesia de Santa María, de Hoz de Abiada.


Reloj de numeración arábiga. Bloque cuadrangular sobre una cornisa. Sin fechar.
La construcción de la iglesia data del siglo XVI, aunque se hicieron posteriores reformas en torno al año 1741. Por su forma y numeración, lo más probable es que se añadiera en el siglo XVIII.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

SAN PANTALEÓN DE ARAS. VOTO. CANTABRIA


Reloj de sol en la Iglesia de San Pantaleón, en San Pantaleón de Aras.


Bloque rectangular sobre uno de los arcos arbotantes que sustentan la fachada. Conserva el gnomón y todas las particiones horarias. Doble numeración, romana y arábiga.
El templo se construyó en el siglo XV, reformada en el XVII y XX. Los arbotantes exteriores se colocaron en la década de los cuarenta del siglo XX, para evitar el derrumbe. El reloj lleva grabada la fecha "año de 1727", en la base sobre la que se apoya hay otra inscripción que no logro distinguir.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

TRETO. BÁRCENA DE CICERO. CANTABRIA

Reloj de sol en la Iglesia Parroquial de San Cipriano.
Adal-Treto. Bárcena de Cicero. Cantabria


Bloque cúbico sobre peana de arenisca adornada.Si llevaba inscripción superior, está desgastada en su totalidad. El gnomón parece una varilla que a juzgar por el "pegote" de donde parte, bien pudiera estar añadido posteriormente en un intento de "restauración". 
Las particiones horarias están prácticamente borradas, no siendo asi la numeración. arábiga, que presenta unos rasgos excesivamente remarcados para una base original tan desgastada por la erosión. 

La iglesia fu construida entre los siglos XVI y XVII, los relieves que guarda en su interior corresponden al siglo XVIII. El reloj no está integrado en la fachada. colocado sobre el tejadillo que cubre la entrada a modo de atrio, pare4ce indicar que ha sido trasladado de su lugar original o se trata de un añadido posterior.