viernes, 7 de octubre de 2016

VILLANUEVA DE LA PEÑA. MAZCUERRAS. CANTABRIA

Reloj de Sol en el Centro Cultural de Villanueva de la Peña


Medio escondido, casi tapado por el artesonado del tejadillo, (posiblemente añadido posterior del edificio original), que hay sobre la puerta.
Grabado sencillo,  directamente sobre el bloque. Las particiones se distribuyen en forma de círculo, semejando los rayos de sol. Numeración arábiga. 
Sin fechar.

miércoles, 3 de agosto de 2016

LOMBRAÑA. POLACIONES. CANTABRIA

Reloj de Sol en la fachada de una casona en Lombraña


Pieza cuadrangular, con triple reloj de sol, gnomones conservados y numeración arábiga. En la parte superior del reloj frontal aparece grabado algo que no logro descifrar y la fecha "....año de 1769". 

miércoles, 20 de julio de 2016

LIMPIAS. CANTABRIA

Reloj de Sol en la Iglesia de San Pedro Apóstol (Santo Cristo de Limpias)


Sobre una cornisa, bajo la peana de la imagen de San Pedro. Bloque cuadrado sin fechar, numeración arábiga y gnomón en escuadra.
Al igual que en otras iglesias, el reloj apunta a ser un añadido del siglo XVIII a pesar de que la construcción del edificio data de principios del XVII.

LIÉRGANES. CANTABRIA

Reloj de sol en la Ermita del Santo Cristo del Humilladero en el barrio de la Rañada de Liérganes



Cubo con peana, anadido sobre el tejado. numeración arábiga.
Fechado: Año de 1771

LA CAVADA. RIOTUERTO. CANTABRIA

Reloj de Sol en la Iglesia de San Juan Bautista


Sobre la cornisa de la espadaña. Pieza cúbica sobre peana. Numeración arábiga, conserva el gnomón. Fechado: año de 1790. 
Aunque el edificio data del s. XVI, la mayoría de estos relojes son añadidos posteriores, sobre todo durante la segunda mitad del s. XVIII.

RUBALCABA. LIÉRGANES. CANTABRIA

Reloj de Sol en una casa en Rubalcaba


Bloque cuadrado adosado a uno de los pilares de la casa. Numeración arábiga y gnomón en muy buen estado. Fechado: Año de 1766

MATA DE HOZ. VALDEOLEA. CANTABRIA

En la iglesia románica de San Juan Bautista.



Se trata de un bloque pegado toscamente con cemento al tejadillo 
Muy sencillo, presenta únicamente las particiones del limbo con su numeración arábiga, conserva el gnomón.
Aunque el edificio data del siglo XII, sufrió varias modificacines durante los siglos XV al XVIII.
Me inclino a pensar que se añadió durante el XVIII, como elemento decorativo que tuvo su auge durante ese periodo.

COMILLAS. CANTABRIA

Reloj de Sol en la Iglesia de San Cristóbal, en Comillas


Peana sobre la cornisa.
Esfera con numeración arábiga y gnomón conservado.
Fechado: Año 1792

HOZ DE MARRÓN. AMPUERO. CANTABRIA

Reloj de sol en el Santuario de La Bien Amparecida.


Bloque cuadrangular encastrado en el esquinazo de una de las columnas del pórtico de entrada. gnomón sencillo, numeración arábiga. Pudo estar fechado en la parte superior, el deterioro de la piedra hace imposible distinguirlo.
En la parte lateral del bloque, se aprecian marcas, o letras, que bien pudieran ser una inscripción o una marca de cantero a modo de firma.
El edificio se construyó entre los siglos XVII y XVIII, siendo lo más probable que el reloj date del s. XVIII.

SAN MARTÍN DE ELINES. VALDERREDIBLE. CANTABRIA

Reloj de sol en una casa al lado de la Colegiata


Cubo sobre peana. Fechado, año de 1831 e inscripción " solo el sol el ser me da". Numeración arábiga, con gnomón conservado.
Aunque su forma es cuadrada, el limbo con las particiones horarias está representado dentro de un círculo.